Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

Beija-Flor ganadora de los carnavales de Rio por undécima vez

La 'escola de samba' Beija-Flor ganó este miércoles el concurso de agrupaciones del Carnaval de Rio de Janeiro 2011 por determinación del jurado, que premió a este grupo originario de Nilópolis (norte de Rio) por su homenaje al cantautor brasileño Roberto Carlos.

Beija-Flor, que cerró el desfile de este año con un carro alegórico en el que iba el propio Roberto Carlos, recibió la máxima calificación de la mayoría de los juradoscon un total de 299,8 puntos.
Según Laíla, director de carnaval de la 'escola', la presencia del artista, "una persona extraordinaria", fue fundamental para obtener la victoria en un concurso que los brasileños siguen como si fuera un campeonato de fútbol.

La 'escola' presentó un espectáculo que se destacó por sus trajes muy coloridos y llenos de plumas, y un carro alegórico absolutamente deslumbrante en el que picaflores ("beija-flor" quiere decir picaflor en portugués) sobre una cascada representaban la ciudad de nacimiento del artista.

Con el marco de un 'samba-enredo' muy pegadizo, el grupo realizó un desfile que no tuvo mayores inconvenientes, aunque después del primer tercio se hizo evidente que el ritmo de marcha aumentaba para poder permitir que el carro final, en el que iba el homenajeado, pudiera recorrer con tiempo la pasarela del Sambódromo.



Más noticias sobre los Carnavales de Rio:
    Público 
    El Universal    
    Telesur

Carnaval en fotos

P.C.L

lunes, 7 de marzo de 2011

Ilusión y esperanza en los carnavales de Rio de Janeiro 2011

Rio de Janeiro vivía este lunes su segunda noche de desfiles de escuelas de samba de este año 2011. Ha estado marcada por fuertes emociones con la presentación de Grande Rio y Uniao da Ilha, que perdieron carros y trajes en un voraz incendio.
"Nuestro almacén se incendió. Gracias a dios ninguno de nosotros se quemó", expresaba una pancarta portada por los trabajadores de Uniao da Ilha, que a pesar de haber perdido 3.000 trajes en el incedio que hace un mes arrasó parte de la ciudad del samba de Rio, desplegó un bellísimo desfile y conmovió a los espectadores.
Esta escola, Portela que desfiló en la madrugada del lunes, y Grande Rio que lo hará en la madrugada del martes y fue la más afectada por el fuego, perdieron buena parte o todo el trabajo del año. Pero la solidaridad de otras agrupaciones y el esfuerzo de su personal les permitió llegar al Sambódromo, en el que se presentarán sin ser puntuadas para el concurso de Carnaval.
Este lunes la emoción llegará también desde una 'escola' que usualmente se caracteriza por desfiles lujosos y carros gigantescos.
Por su parte Beija Flor homenajeará al popular cantautor brasileño Roberto Carlos, uno de los artistas más queridos de la historia de Brasil, y el público espera su pasaje por el Sambódromo con gran expectativa.
El cantante desfilará en el último de los carros de la agrupación que también cerrará el desfile, ya que este año la 'escola' celeste y blanca de la localidad de Nilópolis (norte de Rio) será la encargada de poner punto final a la fiesta.
Según la alcaldía local, unos 800.000 turistas visitan Rio durante estos días, con un beneficio estimado para la ciudad de unos 900 millones de dólares.
Más información sobre estos carnavales aquí


P.C.L

martes, 1 de marzo de 2011

Hawái: El último estado

Hawái, también conocido anteriormente como Islas Sandwich es el último estado norteamericano en unirse a la federación el 20 de agosto de 1959 y el único estado que se encuentra fuera del continente americano. El archipiélago que se compone principalmente de las islas Oahu, Maui, Kaua`i, Lana`i, Moloka`i, Kaho`olawe, Ni`ihau y Hawaii (También conocida como Big Island puesto que es la isla de mayor tamaño del archipiélago polinesio) tiene origen volcánico, lo que da a lugar a que existan numerosos atolones e islotes despoblados alrededor de las ocho islas principales.

Históricamente el archipiélago ha estado dominado por extranjeros porcedentes de las islas Marquesas, durante más de ocho siglos, llegando a considerarse a estos pobladores como Hawaianos que establecieron un sistema de castas comocido como Sistema Kapu. Respecto a las teorías sobre la llegada europea al archipiélago se baraja la posibilidad de la llegada de los británicos por parte de James Cook en 1778 como por parte española en 1555 de la mano de Ruy López de Villalobos, sin embargo el archipiélago ha tenido una soberanía regida por una dinastía propia, de la que destaca su último Rey, Kalakaua, hasta que en 1898, estados unidos se anexionó el territorio.

El archipiélgo es famoso por sus exportaciones azucareras, dado el clima subtropical que allí predomina, por haber servido como base militar americana durante la Segunda Guerra Mundial (En el archipiélago se encuentra la famosa base de Pearl Harbor) así como por ser el estado con mayor población de origen asiático, aparte de por tener una temperatura media de más de 18ºC en invierno. Como curiosidad apuntar que el termino "Wiki" es de origen hawaiano y significa rápido, atribuyéndose este apelativo a los autobuses de transporte de la capital y ciudad más poblada, Honolulu, a los complejos hoteleros.

Otras curiosidades de las islas son los ritos hawaianos a la hora de contraer matrimonio, que cada año atraen a un mayor número de turistas, asímismo es tradicional su música popular, caracterizada por una gran influencia del reggae y la música basada en el blues o en country por la influencia de la Steel guitar o guitarra slide. A continuación les dejamos con unos enlaces que hemos encontrado en la web.


Sobre vestidos de boda y todo lo necesario para una boda Hawaiana (En inglés).

Portal organizador de bodas Hawaianas (En inglés).

Información sobre locales de música popular Hawaiana, en Honolulu.




                                           Trío de música hawaiana tocano en un hotel junto a la playa



                                                    Pareja antes de la celebración de una boda Hawaiana.

                                           Vista aérea de un volcán en la isla de Hawai.

G. Soriano

lunes, 28 de febrero de 2011

Alaska: El penúltimo estado

Alaska, cuya capital es la ciudad de Juneau, es el estado norteamericano situado en el noroeste del continente americano y el penúltimo en incorporarse a la unión apenas 8 meses antes que Hawai, el 3 de enero de 1959, el cual cuenta con las máximas y mínimas temperaturas más extremas del país e incluso del planteta (Con máximas históricas de hasta 38º centígrados y mínimas que han llegado a los - 62º C en Prospect Creek, el 23 de enero de 1971 ). Sin embargo, lo que hoy nos  atañe de esta tierra es su historia tras haberse descubierto, hace escasos días, restos humanos que fueron inhumados hace más de 11.500 años lo que da luz sobre el hecho de las migraciones de los pueblos beringios (procedentes de siberia) desde las regiones nororientales de Rusia, hacia el continente americano y que han provocado cierto revuelo en la comunidad científica que bajara la posibilidad de que en el pasado Alaska hubiera estado unida al continente asíatico por tierra.

Indagando en su historia y en su demografía sabemos que esta tierra fue objeto de la colonización europea, desde que Vitus Bering, navegante danés al servicio de la armada Rusa, ya en el siglo XVIII alcanzara Alaska. Sin embargo la mayoría de la historia de la región está ligada a la colonización rusa, aunque por parte de españoles y británicos existieron prentensiones coloniales que se deducían de la bula Inter Caetera, y desde finales del siglo XXIII, los rusos establecieron su primeras bases en la Isla de Kodiak.

Rusia se encargó de la exportación de pieles finas procedentes de Alaska hasta mediados del siglo XIX, llevando a cabo un trato a la población indígena de la zona que redujo su población un 80 por ciento y finalmente en 1867 fue cuándo Rusia, debido a problemás económicos, vendió la región a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.

Actualmente el estado, pese a ser el más grande en extensión de los Estados Unidos, tan sólo cuenta con unos 650.000 habitantes, que le convierten en el 3 estado nortemericano con menos población, sin embargo
Según el censo de los Estados Unidos del año 2000, el 15,6% de la población se compone de pueblos indígenas de Alaska, lo que hace de este estado el que tiene mayor porcentaje de nativos americanos, prueba de ello es que al menos el 5,2 % de los habitantes habla una de las 22 lenguas indígenas que aún perviven en el estado, la mayoría de ellas pertenecientes a las familias de lenguas Eskimo-aleut y el Na-Dene.

 Como consecuencia de su escasa población y el escaso impacto ambiental que ha sufrido la región (al margen del accidente del barco petrolero Exxon Valdez) podemos observar la importancia y lo inigualable de sus parajes naturales, que al año atraen a miles de turistas.





                                          Paraje de Alaska (cerca de Anchorage).

                                          Aurora Boreal en Alaska.

                                          Parque nacional de Denali.




Descubren restos humanos de hace más de 11.500 años.
Viaja a Alaska.
Imágenes sorprendentes de Alaska.






G.Soriano






martes, 8 de febrero de 2011

Nueva orleans: Ciudad de la Multi-cultura.

La ciudad más grande del estado norteamericano de Louisiana es la nueva protagonista de nuestro blog. Esta ciudad que se encuentra en la planicie del delta del  río Mississippi ha sido protagonista a lo largo de la historia en numerosas ocasiones, la última de ella tras el desastre que sufrió con el pasó del huracán Katrina que dejó en la ciudad miles de muertos y edificios destuidos y redujo la población de la misma casi a la mitad, cifra que a día de hoy prácticamente se ha recuperado, contando la ciudad sureña con más de 343.000 habitantes según el censo de 2010.

La ciudad que fue fundada en 1718 por colonos franceses y fue bautizada por los mismos como La Nouvelle-Orléans tras conquistar el territorio donde posteriormente se emplazaría por parte de Francia a la Corona Española. Pese a ello la ciudad pasó sucesivamente a manos de la Corona Española en 1763 como obsequio de Francia a su aliado imperio español en el marco de la lucha contra Inglaterra, y más tarde la corona Española cedería la soberanía de Nueva Orleans a la recién nacida República Norteamericana habiendo jugado un papel de gran importancia en la administración de la ciudad.
Fruto de todas estas relaciones de dominancia de la ciudad, de la llegada de esclavos procedentes de áfrica al sur de estados unidos durante el siglo XIX y de la inmigración, principalmente latinoamericana, de las últimas décadas, se ha configurado el clima de multiculturalidad del que hace gala la ciudad.
Culturalmente es destacable que ha sido la cuna de numerosos movimientos artísticos, principalmente en la música donde destaca el jazz peculiar y característico que allí se practica y que tiene como origen no sólo la música norteamericana sino también la africana y la antillana, donde destacaron figuras como Louis Armstrong. Asímismo, centrándonos en el aspecto musical, es destacable citar el Delta blues, origen del blues moderno, así como el Cajún y el Zydeco, estilos musicales prácticamente autóctones de la ciudad. Destacan también de ella los clubes nocturnos de música Jazz en los que se organizan conciertos casi a diario junto a las conocidas como Jam Sessions, que no son ni más ni menos que conciertos en los que la música que se interpreta es improvisada en directo, son destacables las que se organizan en locales como el archiconocido Snug Harbor al que se puede tener acceso a su programa de conciertos en su web: http://www.snugjazz.com , o el Bombay Club.

Asímismo es destacable dentro del aspecto cultural de la ciudad el vudú que practican muchos de los habitantes afroamericanos que allí viven, así como su gastronomía centrada en el marisco (Camarones, ostras del golfo, cangrejos) y el pescado así como la comida caribeña y latina como el arroz con frijoles. Cabe mencionar en este sentido el Club 300 Jazz restaurant, del que destaca no sólo su comida sino también que ofrece la posibilidad de disfrutar de conciertos de músicos de jazz de cierto renombre mientras se degustan su platos, y del cual podemos obtener más información, junto con la de otros restaurantes y clubes en la web destinada al turismo en Nueva Orleans:  http://www.neworleansonline.com/neworleans/music/jazzclubs.html.

Como curiosidad destacar los funerales de la ciudad en los que una banda de música acompaña al difunto y a sus familiares y amigos a ritmo de jazz, sin duda todo un ejemplo del espíritu de superación ante las adversidades que pervive en las gentes de la ciudad tras haber sido desgraciadamente devastada en numerosas ocasiones por epidemias y catástrofes naturales.
A continuación un fragmento de la serie televisiva Treme en la que se plasma la supervivencia de la ciudad al huracán katrina y en el que aparece reflejado una banda de jazz acompañando a un difunto.


lunes, 7 de febrero de 2011

La Superbowl 2011 bate récords en Dallas

Dallas, Big D (La Gran D), o también llamada D-Town, es la tercera ciudad más importante de Texas, después de Houston y San Antonio, y la cuarta área metropolitana más grande de los Estados Unidos tras Nueva York, Los Ángeles y Chicago.
Con sus cerca de seis millones en su área metropolitana, la ciudad se caracteriza por la alta concentración de empresas de telecomunicaciones, y entre otras cosas, también por su gastronomía, que nos ofrece una amplia variedad de platos en su mayoría de la cocina tex-mex y que en la ciudad adquiere una especial importancia, teniendo ésta más restaurantes per cápita que la propia Nueva York.
Sin embargo lo que hoy nos atañe de ésta ciudad sureña es el deporte, y no precisamente por tener un equipo para cada una de las ligas más prominentes de deportes profesionales, entre los cuales se encuentran los 5 veces campeones de la NFL Dallas Cowboys, sino por la final de la NFL, también conocida como superbowl que se jugó en estadio de los Cowboys la pasada madrugada.
La final entre los Packers de Green Bay y los Steelers de Pittsburgh acabó con la victoria de los Packers por 31-25 y contó con la asistencia de más de 103.000 asistentes (segunda asistencia más amplia para una final de la NFL) dentro de todo un espectáculo en el que no sólo el deporte fue el protagonista, pese al papel de quaterback de los Packers Aaron Rodgers, nombrado jugador más valioso, sino también por los músicos Black Eyed Peas que junto a sus invitados Slash (Guns'n Roses) y Usher hicieron las delicias de los espectadores.

Concierto Black Eyed Peas.
NFL en castellano.

G.Soriano

domingo, 26 de diciembre de 2010

Montevideo, capital de Uruguay

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay. Se encuentra en el puesto número cuarto respecto a ciudades más seguras de Latinoamérica, así como la de mayor calidad de vida de dicha región. La ciudad de Montevideo es la cuna del tango, el candombe y la murga uruguaya, y cuenta con diversas actividades relacionadas con estos estilos musicales. La ciudad cuenta con un número importante de salas con una gran oferta de espectáculos que van desde cine experimental hasta las películas comerciales que se exhiben en todo el mundo.

El turismo es muy importante en la zona de Montevideo. Cuenta con una variada oferta que incluye paseos históricos, centros nocturnos, playas, y turismo agropecuario en las afueras. La mayor parte de los turistas que recibe son de Argentina, Brasil y Europa. Además el número de visitantes del resto de Latinoamérica y Estados Unidos crece cada año, gracias a la creciente llegada de aerolíneas internacionales y cruceros de lujo al puerto de Montevideo.

Montevideo ofrece una gran cantidad de alternativas, satisfaciendo así todas las necesidades y gustos de cada individuo. De este modo podemos disfrutar desde paseos y diversos lugares de entretenimiento hasta importantes museos, e incluso de diferentes salidas nocturnas. Desde hace unos años la "movida nocturna" de la ciudad se ha trasladado a la Ciudad Vieja, donde se encuentra una gran concentración de locales.
Entre los museos más importantes podemos destacar algunos como el Museo Torres García, el Museo José Gurvich, el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Juan Manuel Blanes. En este último se puede visitar un hermoso jardín japonés con un estanque donde se aprecian más de cien carpas.

No nos podemos olvidar de las hermosas playas que esta ciudad oferta. Es posible recorrer cada una de ellas por la Rambla de Montevideo, la cual posee una extensión de 22 km desde el puerto capitalino hacia el Este, donde destacan playas como la de Ramírez, Pocitos, Carrasco, Buceo, Malvín. Asimismo hacia el Oeste existen otras playas más agrestes como la Colorada, Punta Espinillo, Punta Yeguas, Zabala o Santa Catarina.


jueves, 23 de diciembre de 2010

Las Cataratas del Iguazú un ejemplo de naturaleza salvaje

Las cataratas del Iguazú se localizan en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina, y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil.
En 1984 el sector argentino de las cataratas, el Parque Nacional Iguazú, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Posteriormente en 1986, el sector de Brasil, que se encuentra en el Parque Nacional do Iguaçu, también fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Las cataratas lindan con Argentina y Brasil, y están a pocos kilómetros de la triple frontera con Paraguay.



Las cataratas son el principal centro turístico del noreste de Argentina, y uno de los principales de todo el país. Para poder disfrutar de todo su encanto existen diferentes paseos. Así podemos encontrar:

Paseo Inferior: Partiendo desde el mirador, que recuerda por su figura a un faro y se destaca del entorno por su color blanco, se desciende por numerosas escalinatas hacia el río Iguazú y se transita por un bello sendero de piedra. Rodeado por la selva, se puede disfrutar de una hermosa visión de la parte inferior de los saltos. Comenzando la visita en el salto Lanusse y pasando por el Álvar Núñez Cabeza de Vaca, se llega a un espléndido punto panorámico desde donde hay una primera vista de la Garganta del Diablo. Avanzando un poco más se observa la isla San Martín y a su derecha el salto homónimo. Al final del sendero se encuentra el salto Bossetti. Si permanecemos largo tiempo terminaremos mojados, pues allí el vapor de agua producido por el choque del agua contra las rocas forma una tenue pero incesante lluvia. Descendiendo por el sendero hacia Punta Peligro, encontramos un punto donde se ofrece la posibilidad de navegar por el río Iguazú y cruzar a la isla San Martín. Ya de regreso se pasa por el salto Dos Hermanas.

Paseo Superior: Partiendo desde el mismo sitio antes mencionado, podemos recorrer la parte superior de las caídas de agua. El punto de observación desde un nivel más alto cambia por completo la visión del paisaje. Se ve prácticamente a los pies despeñarse las turbulentas aguas. De esta manera visitará nuevamente el salto Dos Hermanas, el Bossetti, el Chico, que serán un pequeño adelanto de la imponente Garganta del Diablo. En este sitio, donde el agua cae desde aproximadamente 70 metros de altura, nos sorprenderá el ensordecedor bramar del agua, permanentemente cubiertas por densas columnas de vapor, que despide el choque del agua con las rocas.

Garganta del Diablo: Se accede a través del Tren de las Cataratas, descendiendo en la Estación Garganta del Diablo. A partir de allí se realiza una caminata por la nueva pasarela, que recorre 1.100 metros hasta los amplios balcones ubicados junto al borde y frente de la Garganta del Diablo.

Isla San Martín: Es posible llegar a la Isla de San Martín a través del servicio de botes que salen desde el circuito inferior. Desde aquí se puede observar una vista panorámica de la Garganta del Diablo, de la Ventana, y del salto San Martín.

Sendero Macuco: Este sendero de treking es una de las salidas tradicionales para los amantes de la observación de la naturaleza. Una antigua picada de extracción forestal de 3.600 metros de longitud por ambiente selvático. Este sendero permite acceder a una cascada de 20 metros en plena selva. Es una buena oportunidad para conocer selva.

Cabe recordar que dentro del parque se encuentra el hotel Sheraton, que cuenta con una vista panorámica de la Garganta del Diablo y de los saltos brasileños.




P.C.L

martes, 21 de diciembre de 2010

Concepción

Concepción es una ciudad y comuna del centro de Chile. Es conocida como La Perla del Biobío y su área metropolitana es llamada Gran Concepción. Posee un importante desarrollo económico y demográfico, teniendo una gran relevancia histórica, social y cultural en el país. Ha llegado a ser considerada como uno de los núcleos urbanos, demográfico, administrativo, financiero y comercial más relevantes de Chile, después de Santiago y Valparaíso.
Tanto la región como la urbe se han caracterizado por presentar una fuerte presencia de la industria manufacturera. Esto, junto con ser un importante centro de distribución y servicios, sienta las bases de la economía penquista.


Concepción es una ciudad muy rica por su cultura. Tiene una gran cantidad de museos entre los que se encuentran algunos de los más importantes a nivel nacional. También cabe destacar la Galería de la Historia, donde se muestra la historia de la ciudad. Podemos encontrar otros sitios con un gran interés turístico como son:

La Plaza de la Independencia, situada entre las calles O'Higgins, Caupolicán, Barros Arana y Aníbal Pinto. Junto a la plaza destacan la Catedral de la Santísima Concepción, la Intendencia Regional, el Teatro Universidad de Concepción, el Edificio Pedro de Valdivia y los Estacionamientos Subterráneos Catedral. En la Catedral de la Santísima Concepción se encuentra el Museo de Arte Sagrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Está también el Campus de la Universidad de Concepción en donde algunos de sus edificios, como el Arco Universidad de Concepción (Facultad de Ciencias Biológicas) y el Campanil, son íconos penquistas de la ciudad.



Las lagunas son un atractivo natural de la ciudad. Las más importantes son la Laguna Redonda, en el barrio Lorenzo Arenas, y la Laguna Las Tres Pascualas, donde se encuentra la Universidad San Sebastián. "Lo Méndez", "Lo Custodio" y "Lo Galindo" son las lagunas restantes.


La Plaza Acevedo es un área verde de la ciudad con forma de triángulo. Dentro de la ésta se ubica el Museo de Historia Natural de Concepción que fue creado el año 1902 por el naturalista británico Edwin Reed Brookman. En noviembre del 2008 se inauguró en ella un pequeño parque temático, denominado Parque Jurásico, donde se exhiben juegos y atracciones relacionadas con distintos dinosaurios.


P.C.L

Panamá

Panamá es un país ubicado al sureste de América Central, limitado al norte con el Mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica.

Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas del océano Atlántico y el océano Pacífico y que influyó significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.


                                                    uente de las Américas


Con una población ligeramente superior a los tres millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varios ranking de crecimiento y desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano (primer puesto en América Central y cuarto en América Latina). El país está catalogado en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza, como de ingresos económicos mediano-altos.



P.G.G.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Bogotá

Bogotá es la ciudad capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está organizada como Distrito Capital unitario y descentralizado, gozando de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. Está constituida por 20 localidades y es el centro administrativo y político del país.



Está ubicada en el centro de Colombia, en la zona conocida como la Sabana de Bogotá que, a su vez, hace parte del Altiplano Cundiboyacense, semi-meseta (ya que es irregular y clasifica mas como una depresión sísmica) ubicada en la Cordillera Oriental, ramal de la Cordillera de los Andes. Según los datos del censo realizado en 2005, Bogotá posee una población de 6.776.009 habitantes, mientras que su área metropolitana (no establecida oficialmente, pero existente de hecho) tiene 7.881.156 personas. Alcanza a ocupar más de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente, dándole una gran densidad en su territorio. Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Casa de Nariño), legislativa (Congreso de Colombia) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura). En el plano económico se destaca como un importante centro económico e industrial.


                                                       Colpatria, la torre más alta de la
                                                       ciudad

Bogotá D. C. es la mayor y más poblada ciudad del país, además de ser el centro cultural, industrial, económico y turístico más importante de Colombia y uno de los principales de América Latina.  La importante oferta cultural se encuentra representada en la gran cantidad de museos, teatros y bibliotecas, siendo algunos de ellos los más importantes del país. Además, es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento nacional e internacional. También se destaca la actividad académica, ya que algunas de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad. Es de destacar que la UNESCO otorgó a la ciudad el título de Capital mundial del libro para el año 2007.

La ciudad obtuvo el puesto 54 en el índice Global Cities de 2010 y es considerada una ciudad global tipo Beta+ por el GaWC.


P.G.G.

Lima Metropolitana

Lima es la capital del Perú. Está situada en la costa central del país, a orillas del Océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de tres ríos: el Chillón, el Rímac y el Lurín. En 2007, Lima Metropolitana contaba con más de 8,5 millones de habitantes, el 30% de la población peruana, cifra que la convierten en la ciudad más poblada del Perú.



El 18 de enero de 1535, se efectuó la fundación española con el nombre de la Ciudad de los Reyes en la región conocida por los indígenas como Lima, nombre que adquirió con el tiempo. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante el régimen español. Después de la independencia pasó a ser la capital de la República del Perú.

Actualmente, es el centro comercial, financiero, cultural y político del país. A nivel internacional, la ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y es una de las 20 áreas metropolitanas más grandes del mundo. Por su importancia geoestratégica, ha sido definida como una ciudad mundial de «clase beta -».



Jurisdiccionalmente, la metrópolis se extiende mayoritariamente dentro de la Provincia de Lima y en una porción menor (hacia el oeste) dentro de la Provincia Constitucional del Callao, donde se encuentran el Puerto marítimo y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Ambas provincias cuentan con autonomía regional desde el año 2002.

http://www.youtube.com/watch?v=-mOMJG2W-Wk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=B9YUsK5CxHQ&feature=related

P.G.G.

Québec, la nación dentro de Cánada

La provincia de Quebec es territorialmente la más grande de Canadá y cuenta con una población que supera los 7,6 millones de habitantes. Por su idioma, su cultura y sus instituciones, forma una «nación dentro de Canadá». La capital provincial es la ciudad de Quebec y la urbe más poblada es Montreal.


                                          Montreal


A diferencia de las demás provincias, Quebec tiene como única lengua oficial el francés, y es la única región mayoritariamente francófona de Norteamérica. El idioma francés goza de protección legal e incluso la provincia cuenta con inspectores lingüísticos que revisan y controlan su uso. El celo de los quebequeses (en francés québécois) por su lengua y su estatus de minoría lingüística en América del Norte ha llegado a ciertos extremos políticos, pero también en su historia el pueblo quebequés sufrió periodos de represión y asimilación inglesa.


                                          sede del Parlamento de Quebec


A lo largo del siglo XX se llevaron a cabo varios plebiscitos que promovían su independencia. El Referéndum de independencia de Quebec de 1980 tuvo lugar 20 de mayo y los independentistas liderados por René Lévesque obtuvieron el 40,5% de los sufragios. En cambio, en el Referéndum de independencia de Quebec de 1995, los independentistas se quedaron a menos de un punto porcentual de conseguirlo con el 49,6% de los votos.

El 27 de noviembre de 2006 el parlamento canadiense, con el apoyo del partido gobernante, reconoció a los quebequeses como una nación dentro de un Canadá unido en un intento de aplacar los deseos secesionistas de los partidos independentistas, aunque fue en un sentido cultural y social pero no legal.

http://www.youtube.com/watch?v=FHEfTBz3MPs4
http://www.youtube.com/watch?v=6F_RXOqgke4&feature=related

P.G.G.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Río de Janeiro... la ciudad de la samba

São Sebastião do Rio de Janeiro, conocido simplemente como Río de Janeiro, es la capital del estado de Río de Janeiro, ubicada en el sureste del país. Fue la capital del Imperio de Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia de Portugal y conservó ese rango hasta la inauguración de Brasilia, en 1960. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil, ostenta el mayor tráfico internacional de turismo del país y es el segundo destino turístico de América Latina y el primero de todo el hemisferio sur.

Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros del país, y es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas de Copacabana e Ipanema, el estadio Maracanã, el Parque Nacional de Tijuca (el mayor bosque urbano del mundo), la Quinta da Boa Vista, la isla de Paquetá, las Fiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración del Carnaval.




El carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo, visitado por turistas de todas partes. Cada año desfilan en el sambódromo las escuelas de samba que representan a barrios cariocas y ciudades del Estado fluminense, las cuales deben cumplir un estricto reglamento. El jurado otorga calificaciones por cada aspecto exhibido en el desfile y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se corona campeón. Si bien la fiesta de carnaval más conocida de Río es el desfile del Grupo Especial que se realiza en el sambódromo, en toda la ciudad hay celebraciones con bandas y blocos callejeros, bailes populares, eventos privados, el desfile de las escuelas de samba del Grupo de Acceso (que aspiran a ascender al Grupo Especial) y el desfile de campeonas, así como ensayos de las escuelas de samba que se pueden visitar todo el añoRío de Janeiro atrae gran cantidad de turismo nacional e internacional, que llega a la ciudad en busca de sus playas, su variada oferta cultural y su animada vida nocturna. Sin embargo, la mitad de los pasajeros registrados en los hoteles de Río visita la ciudad por cuestiones laborales, en tanto que el 29% viaja por placer, el 12% concurre a convenciones y/o congresos, y el 4% es integrante de tripulaciones aéreas. El 5% restante pertenece al rubro "otros".

La ciudad de Río de Janeiro fue designada el 2 de octubre de 2009, como sede para los Juegos Olímpicos de 2016. En la primera ronda fue eliminada la ciudad de Chicago, en la segunda Tokio y en la última ronda de elección venció a Madrid por 66 a 32 votos.
Con esta designación para organizar los Juegos Olímpicos de 2016 Río de Janeiro se convirtió en la primera ciudad sudamericana en conseguir este evento, ya que otras ciudades intentaron infructuosamente ser sede con anterioridad, como Buenos Aires o São Paulo.

jueves, 16 de diciembre de 2010

La capital de Brasil

Brasilia es la capital de Brasil, localizada en la parte central del país. Se localiza en el Distrito Federal, el cual no tiene las mismas fronteras que la ciudad. El Distrito Federal se encuentra rodeado por el estado brasileño de Goiás, excepto por una corta frontera que comparte con Minas Gerais.

Esta ciudad tiene una cultura muy diversa, pero destacan los museos. Los principales de la ciudad están ubicados en el Eje monumental. El Panteón de la Patria Tancredo Neves, el cual tiene forma de paloma y fue diseñado por Oscar Niemeyer, se inauguró en 1986, y además resguarda al Libro de los Héroes de la Patria, que narra la historia de quienes han luchado por la unidad de la nación.
El Memorial JK presenta diversos objetos personales, fotos, regalos, cartas y la tumba en sí del idealista de la ciudad, Juscelino Kubitschek. La memoria de los pueblos indígenas tiene como objetivo mostrar un poco de la riqueza nacional de las culturas indígenas. El 15 de diciembre de 2006 se inauguró el Complejo Cultural de la República, integrado por el Museo Nacional Honestino Guimarães y por la Biblioteca Nacional Leonel de Moura Brizola.
Fuera del Eje monumental, encontramos el Museo de Arte de Brasilia, que posee una exposición permanente dedicada al arte, y el Museo de Valores del Banco Central. En el sector norte se encuentra el teatro principal de la ciudad, el cual tiene forma de una gran pirámide irregular.




A lo largo del año se celebran fiestas tradicionales. En abril, más concretamente en el día 21, se celebra el cumpleaños de Brasilia, donde se hacen importantes festivales y conciertos de famosos grupos nacionales, llegando a reunir más de un millón de personas en la explanada de los ministerios. En junio hay grandes festivales que celebran a los santos católicos, tales como San Antonio y San Pedro, que son llamados festas juninas, o festival de junio. En el transcurso del año hay eventos locales, nacionales e internacionales que son realizados en la ciudad. La Navidad es una de las celebraciones más importantes, y en Nochevieja también se organizan grandes eventos.

Por otro lado el fútbol desempeña un papel fundamental, al igual que en el resto de ciudades de este país. Es la sede de dos importantes equipos de fútbol: Brasiliense Futebol Clube de Taguatinga y Sociedade Esportiva do Gama.

Sitio oficial
Imágenes
Arquitectura

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Utah

Utah es uno de los 50 estados de los Estados Unidos de América, localizado en el Oeste del país. Utah es uno de los más importantes centros de transporte y telecomunicaciones del Oeste estadounidense. Aproximadamente el 88% de la población de Utah vive en una concentración urbana denominada Wasatch Front, con la capital y mayor ciudad del estado, Salt Lake City, como centro. En contraste, vastas extensiones del estado están prácticamente deshabitadas, haciendo de la población de Utah la sexta más urbanizada de los Estados Unidos.



Salt Lake City es un importante centro financiero y comercial del Oeste estadounidense. La industria de manufactura y de alta tecnología son también importantes fuentes de renta del estado, así como la agricultura y la ganadería. Utah posee un sistema de educación y de salud nacionalmente renombrado. La principal fuente de renta de Utah, sin embargo, es el turismo. Sus bellezas naturales atraen al estado a millones de turistas cada año. Estas atracciones van desde grandes cadenas de montañas propicias a la práctica del esquí (en 2002 se celebraron en Utah los Juegos Olímpicos de Invierno) y de rocas que debido a la acción de la erosión fueron excavadas formando "puentes" rocosos, hasta el Gran Lago Salado -el mayor lago al oeste del río Misisipi, y que es cuatro veces más salado que el agua de mar-. Gran parte del estado posee un aspecto y un clima desértico.


                                           bandera del estado de Utah

El estado y su historia están marcados por la gran presencia de los mormones. Los mormones forman parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Cerca del 60% de la población de Utah son miembros de esta asociación religiosa, cuya sede central se encuentra en Salt Lake City. Los mormones se instalaron inicialmente en la región del actual estado de Utah en 1847, y llamaron a la región Deseret —que significa «abeja melífera», en el lenguaje del Libro de Mormón.
El Congreso estadounidense creó el Territorio de Utah en 1850 —dando nombre al territorio por la tribu amerindia ute, "pueblo de las montañas", que vivía en la región. El 4 de enero de 1896, Utah se convirtió en el 45º estado de los Estados Unidos.

P.G.G.

lunes, 13 de diciembre de 2010

El Salvador de Brasil

Salvador de Bahía, fundada como São Salvador da Bahia de Todos os Santos (se suele llamar solamente Salvador en Brasil) es una ciudad brasileña, capital del estado de Bahía y primera capital del Brasil Colonial.
Se divide en ciudad alta y ciudad baja, con la catedral y el centro administrativo en la primera. La ciudad aún conserva muchos edificios coloniales, incluyendo la primera catedral de Brasil y la primera facultad de medicina.
Bahía de todos los Santos es conocida por la gran influencia cultural africana. La mayor parte de la población proviene de ese continente. Es el centro del Yoruba Candomblé y del baile marcial capoeira, y posee más de 350 iglesias, por lo que se le conoce como la "Roma negra". Más allá de la religión, la influencia africana se extiende a la comida y la música (desde el afoxé espiritual, hasta el más popular axé y samba). También es conocida por sus grandes celebraciones del carnaval. Por todo ello es un importante destino de turismo, sobre todo el Pelourinho o ciudad vieja, y las playas. Estas últimas son muy numerosas, y se extienden a lo largo de la costa Atlántica, y la costa de la Bahía de Todos los Santos. Las principales playas urbanas son Itapuan, Pituba, Artistas, y Porto da Barra. Las playas de la ciudad atraen tanto a los habitantes locales como a turistas, principalmente debido a la agradable temperatura del agua.

Salvador se ha convertido en uno de los destino turísticos más importantes de Brasil. El interés turístico de la ciudad se basa en la belleza de su conjunto arquitectónico, y en la particularidad de la cultura local (música, gastronomía, y religión), además de las playas y todas las atracciones que ofrece.
Hay que distinguir entre las zonas más calmadas, ideales para la natación, la vela, el buceo y la pesca submarina, de las que tienen mayor actividad como son las de mar abierto, con fuertes olas, buscadas por los surfistas. También hay playas rodeadas de arrecifes que forman piscinas naturales de piedra.

Salvador como destino ofrece diferentes opciones. Se puede ir a la playa, dar un paseo por el casco histórico, probar la comida típica en buenos restaurantes de la ciudad e ir a bailar por la noche en los ensayos de los diferentes "blocos" de carnaval (grupos de música locales), o al son de otros estilos musicales presentes en la ciudad. Otras opciones de ocio son los teatros, como el Teatro Castro Alves, el Teatro Jorge Amado, o el Vila Velha. Una bonita opción para el atardecer es ir al "Farol da Barra" para contemplar la maravillosa puesta de sol sobre la Bahía de Todos los Santos.


Ya hemos hablado de una de las principales atracciones que ofrece esta ciudad. Se trata del Pelourinho, barrio muy famoso de la ciudad, que se encuentra en el centro histórico y caracterizado por su buena preservación de la arquitectura colonial barroca portuguesa, lo cual le permite formar parte del Patrimonio Histórico de la Unesco.


Además de éste, existen numerosos lugares que se pueden visitar, tales como el elevador Lacerda que une la Ciudad Baja con la Ciudad Alta, la Alagoa de Abaete, la Isla Itaparica, el Morro de San Pablo, la Iglesia de Iemanya, la Iglesia de Nuestro Señor de Bomfim, la catedral, la iglesia de San Francisco, la iglesia de nuestra señosa de los pretos. También se puede visitar diferentes espectáculos dependiendo de la fecha que sea como por ejemplo Carnaval en Febrero, el festival de verano un mes antes de carnaval, el lavagen de iemanja el día 2 de febrero, año nuevo en la playa de barra con su espectáculo de fuegos artificiales en la playa y el día 1 de Enero concierto en el farol de barra. Como puedes ver son muchos y muy diversos los sitios para visitar en Salvador y sus alrededores.

Página oficial
Turismo

P.C.L

sábado, 11 de diciembre de 2010

Santa Cruz, paraiso tropical de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más grande y poblada, y también considerada la capital económica e industrial, de dicho país. El espacio geográfico actual de esta ciudad era conocido por el nombre de Las Llanuras del Grigotá por el pueblo de los Chané, que ocuparon los llanos del Oriente Boliviano. Los Chanés les llamaban "Grigotá" a sus reyes.

Santa Cruz tiene grandes espacios de reservas de la fauna tropical como son el Zoológico de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado, espacio exclusivo de fauna con ejemplares en condición de semilibertad, y el Parque El Arenal que con una laguna e isla, constituye uno de los atractivos turisiticos de la ciudad.

También se puede destacar las Cabañas del río Piraí ubicadas en el sector oeste de la capital y en las que se puede disfrutar de un hermoso paisaje. Las Lomas de arena de El Palmar son unas dunas de arena blanca distribuidas alrededor de lagunas donde se practica el deporte acuático.
Y para el turismo nocturno, exinten varias opciones. Se puede ir a la avenida Monseñor Rivero, situada al norte de la ciudad, alberga locales de ocio.


P.C.L

viernes, 10 de diciembre de 2010

Toronto

Toronto es la capital de la provincia de Ontario. Con una población de más de  2.500.000 habitantes, Ésta es la ciudad más grande de Canadá, además del centro financiero de dicho país.




Localizada en la orilla noroeste del lago Ontario, es la quinta ciudad más grande de Norteamérica y la 21ª más poblada del mundo. Toronto se encuentra en el corazón del Área Metropolitana de Toronto, la mayor área metropolitana de Canadá, y es parte de una región densamente poblada en el centro-sur de Ontario conocida como Golden Horseshoe (Herradura Dorada), donde residen ocho millones de habitantes.

Al ser la capital económica de Canadá, Toronto es considerada una ciudad global y una de las principales ciudades financieras del mundo. Lidera los sectores económicos de finanzas, servicios empresariales, telecomunicaciones, aeroespacial, transporte, medios de comunicación, artes, cine, televisión, publicidad, software, investigación médica, educación, turismo, e industria del deporte. El Toronto Stock Exchange es la mayor bolsa de valores del país y la séptima del mundo.

Toronto es famosa por la Torre CN, con 553 metros de altura. La ciudad se considera el centro de la cultura canadiense anglófona y es la anfitriona de muchas celebraciones nacionales.
La población de Toronto es cosmopolita e internacional, y es un importante destino para muchos inmigrantes a Canadá. Toronto es la mayor ciudad del mundo en porcentaje de residentes no nacidos en el propio país; sobre un 49% de los habitantes de la ciudad no ha nacido en Canadá. Debido al bajo índice de criminalidad, el cuidado medio ambiente y el alto nivel de vida, Toronto, es considerada con asiduidad una de las ciudades mejor habitables del mundo. Además, en 2006 fue clasificada como la ciudad más cara de Canadá. Los nacidos en Toronto reciben el gentilicio de torontonianos.


En enero de 2005, Toronto fue escogida por el gobierno canadiense como una de las capitales culturales de Canadá. Toronto posee una de las mejores calidades de vida de América del Norte, y es considerada por muchos como una de las mejores metrópolis del mundo para vivir. Es una de las ciudades más seguras de América. Un ejemplo de ello es que su tasa de criminalidad es menor que la de cualquier gran ciudad del continente, y una de las menores de Canadá.
En la ciudad vecina de Mississauga está el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson.

http://www.youtube.com/watch?v=rcWfcvNLQfI

P.G.G.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Trujillo, costa de Perú

Trujillo es una ciudad de la Costa norte del Perú, capital del Departamento de La Libertad y de la Provincia de Trujillo. Se la conoce como la "Ciudad de la Eterna Primavera", "Capital Nacional de la Marinera" y como "Capital de la Cultura del Perú", debido a la gran cantidad de eventos culturales de alcance nacional e internacional que se desarrollan en la ciudad, entre los que destacan, el “Concurso nacional de marinera”, el “Festival internacional de la Primavera.

En el centro de la ciudad encontramos diversos monumentos, entre los que predominan las edificaciones producto de la arquitectura religiosa de la época virreinal, además de casonas que datan de la misma época y de la república. Trujillo es heredera de un valioso patrimonio arqueológico y cultural de las antiguas culturas pre-hispánicas Mochica-Chimú, materializados en la zonas arqueológicas de Las Huacas del Sol y de la Luna  a cuatro km al norte de Trujillo. Chan Chan (entre los distritos de Trujillo y Huanchaco) a cinco km al noeste de Trujillo, o el Complejo arqueológico El Brujo en el distrito de Magdalena de Cao a sesenta km al norte de Trujillo.
Además podemos disfrutar de varias playas entre las que destaca Huanchaco, que es el balneario más tradicional y visitado de la ciudad. Cabe mencionar también al balneario de Las Delicias, ubicado en el distrito de Moche, que ofrece una amplia oferta gastronómica.

Es también sede del Concurso Nacional de la Marinera, baile típico de la ciudad que se realiza en el mes de enero. A esta competencia acuden parejas de baile de todo el país, siendo tan renombrada que se han formado academias que luchan todos los años por ocupar los primeros puestos en alguna de las categorías. En el mes de Octubre se realiza el Festival Internacional de la Primavera, cuyo principal atractivo es el tradicional Corso de Primavera, con el desfile de reinas de belleza de diferentes partes del continente y carros alegóricos preparados por las diferentes instituciones de la ciudad.

Entre los atractivos turísticos que ofrece este país podemos encontrar:
La Catedral fue construida entre los años 1647 y 1666, sus altares son de estilo barroco y rococó. La catedral cuenta con el Museo Catedralicio con obras sobre todo religiosas de la época virreinal en oro y plata.


Iglesia de El Carmen, este templo que destaca por la armonía de su arquitectura, fue construido en el siglo XVIII. Son de interés sus diversos altares y el púlpito de madera. Posee cerca de 150 pinturas, parte de ellos de la escuela quiteña de los siglos XVII y XVIII. Así mismo hay un lienzo llamado "la última cena" de Otto van Veen que fue maestro del artista flamenco Pedro Pablo Rubens.

Iglesia de San Agustín, este templo fue construido entre los siglos XVI y XVII, con un altar mayor de estilo barroco. Destacan especialmente los murales representando a los apóstoles y el púlpito colonial de madera tallada y dorada.


P.C.L